Logo blanco JVRL transparencia

Usuarios de la Junta de Vigilancia del Río Longaví acuerdan continuar con los mismos representantes en su Directorio

•          Además, se aprobó el presupuesto 2023-2024, el que contempla habilitar telemetría para todas las comunidades.

Se realizó la Asamblea general de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), correspondiente a la gestión del 2022-2023, oportunidad en la que se detallaron las acciones y trabajos durante la temporada. En la actividad, participaron presidentes y representantes de las 32 Comunidades de aguas.

Durante la Asamblea general se resolvió el valor de la cuota por acción de agua en 20 mil 414 pesos anuales. Además, se presentaron balances y presupuestos que fueron detallados y aprobados. Así mismo, se realizó la votación de Directores, Revisores de Cuentas y Ministros de Fe que estarán operativos durante el nuevo período, los que en su mayoría, fueron ratificados en sus cargos según la elección hecha por quienes tienen más de 20 mil acciones de agua, correspondientes al Embalse Bullileo.

Durante la Asamblea se ratificó el Directorio vigente, compuesto por Máximo Correa, Fernando Soto, Herman Parada, Omar Albornoz, Jaime Venegas, Emilio Sarah y Alfonso Rodríguez. Ellos son los que determinan, según información técnica, la tasa de distribución, la administración del Embalse Bullileo y el desarrollo de distintos proyectos en general en beneficio de la JVRL. El Presidente Máximo Correa, comentó que “estoy muy agradecido de la confianza depositada en mí. Con respecto a la Asamblea, en esta oportunidad hubo mucha opinión y eso es bueno, por qué deben opinar sobre lo que piensan del Directorio”.

Así mismo, se eligieron Revisores de Cuentas, quedando Nibaldo Corvalán del Canal Retiro y Elizardo Bravo del Canal Robles Nuevos, quienes tienen la misión de dar seguridad del cumplimiento de los procedimientos y aprobar el acta de la asamblea.

“En el fondo seremos quienes cuidan las platas de todos los regantes, transparentando el trabajo que se hace. Este año estuvo todo muy ordenado, además se hizo una auditoría, en el que se detalló que está todo bien”, comentó Bravo.

Proyección de la Temporada

En la Asamblea se entrega la cuenta anual y se abordan los principales temas de interés, entregando un informe detallado de la condición por la que se está pasando y las proyecciones para la temporada.

El Gerente técnico de la JVRL Lisandro Farías, comentó que “tenemos mayor disponibilidad inicial y hay 2 metros 80 cm. de nieve, lo que igual no asegura la disponibilidad para toda la temporada, porque el fenómeno de El Niño sigue presente, al igual que las altas temperaturas. Por lo tanto, el desarrollo de la temporada de riego será complejo y con más del 60% de las bocatomas colapsadas, producto de los temporales de junio y agosto. Hoy es un desafío apoyar a los canalistas en poner a disposición el agua para regar los distintos canales”.

Inicia la temporada de riego en octubre

A diferencia de otros años, cuando se comenzaba a distribuir agua a los canales en Fiestas Patrias, éste año se retrasaría esta labor. Con relación a ello, Farías explica que “ésta vez, debido a las lluvias que se han presentado, se retrasaría un poco y esperamos en octubre tener disponible para riego todos los canales. Como JVRL les hemos dado apoyo para presentar proyectos de subsidios con la Comisión Nacional de Riego, lo que está próximo a salir los resultados”.

Sarcom

En la Asamblea también se detalló que esta próxima temporada de riego se iniciará la habilitación de telemetría para todas las comunidades, mediante Sarcom; el Celador Tecnológico. Lo que va en cumplimiento de la normativa vigente de la Dirección General de Aguas.

Desde la JVRL, se acordó establecer un centro común de control para el monitoreo de extracciones efectivas de aguas, de cumplimiento a la normativa de la DGA. “Es un salto tecnológico importante, que se consolida después de años de desarrollo y permitirá, junto con cumplir la normativa, mayor transparencia y menores costos en comparación con otras alternativas disponibles en el mercado. Lo que está al servicio para otras organizaciones y usuarios de aguas superficiales y subterráneas”, puntualiza Farías.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *